La accesibilidad web asegura que todas las personas puedan usar y comprender el sitio institucional. Esto incluye agregar texto alternativo a imágenes y gráficos, garantizar que los textos sean legibles, mantener un código ordenado con navegación clara y permitir recorrer el sitio con la tecla de tabulación en un orden lógico.
Texto alternativo para elementos no textuales
Los elementos gráficos y multimedia del sitio web (imágenes, diagramas, mapas, sonidos, vibraciones, etc.) deben contar con texto alternativo que permita a cualquier usuario identificar y comprender su contenido.
El texto del sitio debe presentarse en un tamaño mínimo de 12 puntos, con contraste de color adecuado y con la posibilidad de ampliarse hasta un 200% sin que se desconfigure el contenido, garantizando así la accesibilidad.
El sitio web debe estar construido con un código ordenado y un lenguaje de marcado comprensible, que permita identificar enlaces de manera unificada, acceder a la información mediante navegación lineal y contar con un buscador funcional.
La navegación por el sitio web usando la tecla de tabulación debe hacerse en un orden lógico, resaltando adecuadamente la información seleccionada, para facilitar el acceso de personas con discapacidad visual o motora.
Publicamos esta información conforme a la Ley 1712 de 2014 (transparencia y acceso a la información) y a los lineamientos del Menú Participa. Los documentos se actualizan cuando cambia su contenido o, como mínimo, una vez por vigencia.